martes, 23 de enero de 2024

MEMORIAL POR LA DIVERSIDAD DANIEL ZAMUDIO VERA.

MEMORIAL POR LA DIVERSIDAD DANIEL ZAMUDIO VERA.

Fotos personales tomadas el 19 de enero de 2019
Este monumento funeraria es un recordatorio del camino que como humanidad plural e incluyente nos valta recorrer. Ver los nombrs de las personas asesinadas simplemente por su orientación sexual es un llamado a ver los muchos genocidios que aún seguimos cometiendo. El odio y la discvriminación siempre está a la vuelta de la esquina.
RECURSO.
El Memorial por la Diversidad Daniel Zamudio Vera es un monumento conmemorativo chileno ubicado en el Cementerio General de Santiago dedicado para recordar y rendir honor a los asesinados por homofobia en Chile, convirtiéndose así en el primer monumento en otorgar un reconocimiento a la diversidad sexual y otras minorías presentes en el país.1​ Asimismo, es el segundo monumento LGBT de América Latina, luego de la Plaza de la Diversidad Sexual de Montevideo, Uruguay.
Historia
El memorial fue inaugurado el 20 de enero de 2014 y contiene los restos mortales de Daniel Zamudio, joven chileno asesinado por su orientación sexual gay en 2012 en la capital chilena. El acto de inauguración estuvo encabezado por los padres de Zamudio (Iván Zamudio y Jacqueline Vera), Cecilia Pérez Jara (vocera de gobierno), Daniel Jadue (alcalde de Recoleta) y Rolando Jiménez (presidente del Movilh).
Adicionalmente a la placa recordatoria de Daniel Zamudio, el 27 de marzo de 2016 fueron instaladas 32 placas con los nombres de otras víctimas chilenas asesinadas por actos de violencia contra personas LGBT. ​ El 27 de marzo de 2017 se añadieron cuatro placas de víctimas que fallecieron en 2016. ​ Posteriormente, el 27 de marzo de 2018 se añadieron 3 nuevas placas de víctimas;5​ en la misma fecha de 2019 se añadieron otras 3 placas recordando a las víctimas de ataques en 2018.6​ El 29 de marzo de 2021 fueron añadidas 11 nuevas placas, que contienen a las víctimas fatales de ataques homofóbicos o transfóbicos ocurridos en 2019 y 2020. ​ El 27 de marzo de 2022 fueron añadidas las placas de 3 víctimas fallecidas en 2021, además de una placa que recuerda a Hans Pozo, asesinado en 2006.
Características
La obra, de estilo moderno brutalista, consta principalmente de un muro de concreto con varios monolitos rectangulares de diversos tamaños en su frente, fue diseñada por los arquitectos chilenos Jorge Morales, Leandro Capetto e Ignacio Rivas. El financiamiento del memorial se realizó mediante aportes obtenidos a través de recaudación de fondos por financiación colectiva, una subvención presidencial del gobierno de Sebastián Piñera, donaciones de empresas privadas y de la comunidad judía en Chile.





MEMORIAL DEL DETENIDO DESAPARECIDO Y DEL EJECUTADO

MEMORIAL DEL DETENIDO DESAPARECIDO Y DEL EJECUTADO. Todo mi amor está aquí y se ha quedado pegado a las rocas.

Fotos personales tomadas el 9 de enero de 2019
Siempre es impactante y es muy difícil pasar sin ser cfonmovido frente a estos testimonios de un pasado de intolerancia y muerte. Este memorial nos tiene que convencer en que NUNCA MAS ese drama se puede repetir.
RECURSO
El Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político recuerda a las víctimas de la dictadura militar chilena. Se encuentra ubicado en el Patio 102 del Cementerio General de Chile y se accede por una de las dos entradas ubicadas en Avenida Recoleta.
Para su construcción se conformó un grupo de trabajo integrado por el subsecretario del Interior, Belisario Velasco, y los artistas Claudio di Girolamo, Nemesio Antúnez y Francisco Gacitúa.1​ El memorial fue inaugurado el 26 de febrero de 1994.2​
Está construido en mármol. Reza en su frontis un verso de «Canto a su amor desaparecido», de Raúl Zurita: Todo mi amor está aquí y se ha quedado pegado a las rocas, al mar, a las montañas... En su ala izquierda aparece la lista de detenidos desaparecidos y en su ala derecha los nombres de ejecutados políticos. En el centro se encuentra tallado el nombre de Salvador Allende. Se aprecian dos estatuas al frente del memorial, realizadas por Francisco Gacitúa: la cara de un hombre y la de una mujer con los ojos cerrados.






jueves, 22 de abril de 2021

ANIBAL PINTO Y DELFINA CRUZ

 ANIBAL PINTO Y DELFINA CRUZ.

Foto personal tomada el 10 de enero de 2020.
RECURSO.
Delfina de la Cruz
Delfina de la Cruz Zañartu (Concepción, 24 de febrero de 1837 - Ibidem, 8 de mayo de 1905), fue una pianista y primera dama de Chile como la esposa del presidente de Chile Aníbal Pinto.
Fue hija única del general José María de la Cruz Prieto y de Josefa Zañartu. Nieta del director supremo Luis de la Cruz Goyeneche y del abogado Ramón Zañartu Barrenechea.
Matrimonio
Delfina de la Cruz Zañartu, al decir de los viejos cronistas, era de una gran belleza y elegancia y, en la época, fue conocida con el apodo de «La Princesita del Sur». Se comprometió con Aníbal Pinto después de que él regresara de un largo viaje por Europa.
Según Oliver Schneider, al concertarse la boda entre Delfina de la Cruz y Aníbal Pinto, ésta tuvo, además del amor entre ambos jóvenes, ciertos ribetes políticos. El padre del novio, el expresidente Francisco Antonio Pinto, y su yerno, el expresidente Manuel Bulnes, pensaron que el matrimonio de la joven con el aristocrático joven santiaguino, ligado por lazos familiares con el vencedor de Loncomilla, contribuiría en gran forma a reconciliar a los penquistas con los santiaguinos, seriamente distanciados a raíz de la breve pero triste guerra civil del sur contra el gobierno central del país.
Contrajo matrimonio en Concepción, el 24 de noviembre de 1855, con el intendente y futuro presidente de Chile Aníbal Pinto, hijo del expresidente Francisco Antonio Pinto y de la patriota argentina Luisa Garmendia Alurralde. Tuvieron por hijos a: Francisco, Delfina, Aníbal y Elena (casada con Jorge Matte Gormaz).
Primera dama de Chile
Años después, Aníbal Pinto fue elegido presidente de la República (1876-1881) y su esposa ha sido la única que acompañó a su marido en todas las ceremonias oficiales, incluso revistaba las tropas en su compañía durante la Guerra del Pacífico.
Además, Delfina de la Cruz Zañartu era cuñada y nuera de dos Primeras Damas de Chile por sus lazos familiares con Enriqueta Pinto Garmendia y Luisa Garmendia Alurralde.





lunes, 23 de noviembre de 2020

GREGORIO OSSA Y FAMILIA. Las virtudes teologales

 MAUSOLEO DE GREGORIO OSSA Y FAMILIA. 

Fotos tomadas y compartidas por SOLCITO MORENO CONTRERAS.

Es esta una de las obras más compleja y rica en símbolos. Aquí encontramos a las virtudes teologales y algo más ya que las alegorías son cuatro mientras que las virtudes son solo tres: fe, esperanza y caridad. La esperanza aparece aquí con un ancla que nos afirma en las creencias y una llama sobre su cabeza como signo de la inspiración del Espíritu Santo. La caridad aparece siempre con niños que la rodean u ofreciendo su corazón en llamas. La fe y la esperanza muchas veces intercambian sus atributos por lo que pueden ser sus alegorías interpretadas de diversas maneras. La fe en general aparece como portadora de la cruz que nos libera de toda esclavitud, aún de la esclavitud de la muerte. Es interesante como estas alegorías se llevan la mano al pecho señalando el lugar del corazón. La paciencia, que sin ser una virtud teologal, muchas veces y por cuestiones de simetría acompañan a las restante, en general se la representa llevándose un dedo a los labios.
COMENTARIO.
En la religión cristiana, las «Virtudes Teologales» son aquellos dones que Dios infunde en la inteligencia y en la voluntad del ser humano, con el fin de dirigir sus acciones hacia Dios mismo. Estas virtudes son frecuentemente citadas en el Nuevo Testamento, particularmente en la Primera Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios, 13, 13Son tres, la Fe, la Esperanza y la Caridad, y se supone que son recibidas por todas y todos los cristianos en el momento del bautismo. Debido a su importancia, las Virtudes Teologales han sido profusamente representadas en las obras de arte religioso de todas las épocas y estilos. Como se trata de conceptos abstractos, la iconografía ha recurrido al uso de alegorías para poder hacerlos visibles.
Una alegoría es una representación simbólica de valores o virtudes por medio de metáforas, personificaciones, bestiarios, objetos y otras figuras. La alegoría funciona como condensación, explicación o prefiguración de determinados significados de carácter moral. Así, cada personaje representa una virtud, porque el imaginario colectivo y la tradición identifican alguna de sus características con esa virtud.
La Fe es muchas veces representada como una sacerdotisa virgen vestida con toga, que sostiene una gran cruz con la mano izquierda mientras se lleva al pecho la derecha. «La mano que mantiene sobre el pecho muestra cómo en el interior de su corazón se contiene la viva y verdadera Fe, haciéndonos acreedores a la gracia por el hecho de poseerla». Otros atributos característicos de la Fe pueden ser un cáliz y un libro abierto, que hacen referencia al sacramento de la Eucaristía y a las Escrituras respectivamente.
La segunda virtud, es la Caridad. Se la representa como una madre cuidando de niños pequeños, uno de los cuales amamanta en su regazo. El hecho de que aparezcan tres niños hace alusión al conjunto de las tres Virtudes Teologales, de las cuales la más importante es la Caridad, pues sin ella no valen nada la Fe ni la Esperanza. Otro atributo característico de la Caridad puede ser un corazón ardiente o una llama, como símbolos del amor y la pasión, aunque de nuevo han sido obviados por nuestro artista.
La última es la Esperanza. Aparece como una joven que tiene las manos juntas y dirige su mirada hacia lo alto. También la misma alegoría puede levantar las manos hacia el cielo, acompañarse de una planta florecida o un lirio, e incluso sembrar algunas semillas de trigo que lleva en el regazo. Su mirada también es importante porque algunas veces «evita poner los ojos en las vanidades y falsas locuras del mundo, poniendo su mente y toda la nobleza de su intención en desear y esperar aquellas cosas incorruptibles, que no están sujetas a los cambios de los tiempos ni a los accidentes de la vida de los mortales», lo cual es bastante acertado para un monumento de carácter funerario







viernes, 25 de septiembre de 2020

CARABINEROS DE CHILE. "PAZ A LOS QUE PAZ DIERON"

 CARABINEROS DE CHILE: "Paz a los que paz dieron"

Fotos personales tomadas el 

APAM. El 29 de noviembre de 1919 el Intendente de Santiago Don FRANCISCO SUBERCASEAU y el Prefecto de Policía Don RAFAEL TOLEDO TABLE inauguraron solemnemente este Mausoleo, presidiendo el traslado de los restos de policías fallecidos. Se colocó en 1917 la primera piedra del Mausoleo construido por el arquitecto LEOPOLDO NAVARRETE y proyectado con 350 nichos en el cuerpo principal y 400 en el subsuelo. Fue inaugurado dos años después. Se sepultaron allí carabineros fallecidos en acto de servicio.  






martes, 1 de septiembre de 2020

HELVÉTICA. Escudos de los Cantones de la Confederación Helvética

 HELVÉTICA La comunidad suiza en Chile

Fotos personales tomadas el 10 de enero de 2018

El frente del panteón de la Comunidad Helvética es toda una lección de historia porque en él vemos los escudos de cada uno de los cantones que componen la CONFEDERACIÓN HELVÉTICA.







jueves, 13 de agosto de 2020

RAMÓN BARRO LUCO Y MERCEDES VALDES DE LUCO

 MAUSOLEO FAMILIA GARCIA BOMBAL. Foto personal tomada el 11 de enero de 2020

En el frente de esta obra también encontramos registrados los siguientes nombres: RAMÓN BARROS LUCO. MERCEDES VALDÉS DE BARROS.
Un elegante estilo neoclásico que merece ser estudiado en profundidad.
RECURSO.
Habiendo desarrollado una larga trayectoria política como ministro y parlamentario, Barros Luco fue elegido presidente en 1910 con el apoyo de todos los partidos. Durante su gobierno se acentuó la rotativa ministerial, llegando a tener 15 gabinetes. Intentó combatir los excesos del régimen parlamentario, modificando el sistema de clausura del debate y estableciendo leyes contra el fraude electoral.
Definió la neutralidad de Chile frente a la Primera Guerra Mundial y tomó medidas contra las dificultades económicas que significaba el cierre de los mercados europeos. Se firmó el Pacto ABC con Argentina y Brasil como modo de contrarrestar la influencia estadounidense en la región. Durante su mandato se realizaron obras públicas de relevancia, destacando el ferrocarril Arica-La Paz y el actual edificio de la Biblioteca Nacional de Chile.
Escéptico en lo que respecta a la acción política y de carácter bonachón, su figura histórica es recordada en la memoria colectiva por las incontables anécdotas atribuidas a su persona...
Barros Luco era un hombre de variados intereses: leyes, administración, finanzas, agricultura y beneficencia. Junto con dejar una gran fortuna a obras de caridad, fundó el Patronato Nacional de la Infancia. En muchos de sus discursos como parlamentario había hecho hincapié en la cuestión social.50​ En 1888 había presentado el primer proyecto de habitaciones para obreros.
Su sólida formación burocrática le hacía tender hacia soluciones rápidas, sencillas y verbales. ​ Se decía al respecto que su mayor cualidad era “hablar corto y escribir corto”.
En el Parlamento Barros Luco ganó fama por sus respuestas breves, rápidas y sintéticas, que con toques de humor e ironía daban término a las discusiones más acaloradas. Un diputado le preguntó, siendo Barros Luco ministro, el monto de la deuda pública, respondiéndole con una cifra aproximada. El diputado le atacó por la inexactitud y le corrigió la cifra, a lo que replicó el ministro “Y si lo sabía, ¿para que pregunta?”.​ En otra oportunidad un congresista acusaba el aumento del precio de las papas a cinco centavos, inexactitud a la que Barros Luco respondió “Serán muy grandes esas papas, señor senador” (jugando con el sentido de “papa” como mentira en el lenguaje vulgar). Tal carcajada se produjo en la sala que el senador fue incapaz de continuar su discurso.
De entre esos acontecimientos, el más recordado fue el que involucró a Malaquías Concha. Era Barros Luco vicepresidente, y con el fin de infundirle pavor, el jefe demócrata le anunció que en el pueblo de Hualqui se libraba una verdadera batalla entre la policía y los obreros. Barros Luco, ya alertado de la situación, respondió: “¿Y quien va ganando? El gobierno debe mantener el orden”​ Las disputas en el Parlamento entre Barros Luco y Malaquías Concha fue una de las posibles razones por las cuales jamás integró al Partido Demócrata en sus gabinetes. Cuando el organizador de un ministerio le expuso la conveniencia de nombrar a Concha como ministro, Barros Luco se excusó diciendo: “¡No, no puede ser! el Partido Demócrata no tiene mundo”.
Aplicaba el mismo espíritu en política internacional. El embajador argentino le solicitó una declaración sobre los acuerdos de comunicación y comercio, diciéndole que una declaración suya, como vicepresidente, sería muy bien recibida en su gobierno y le evitaría manifestaciones hostiles en su viaje de regreso por Mendoza. A ello le respondió Barros Luco: "Vea Ud. Ministro, ¿Por qué no se va por el estrecho de Magallanes? Así nadie le molestará." Al despedir a los delegados de Chile a una conferencia internacional, les habría dado las siguientes instrucciones: "firmen allá todo lo que quieran; en seguida veremos aquí si podemos ratificar".
Sus contemporáneos y los historiadores describen a Barros Luco como un hombre sin vanidad, que vestía y actuaba con gran sencillez. A pesar de su fortuna viajaba en tren y tranvía como cualquier otro ciudadano y solía sentarse junto con su mujer en cualquier banco de la calle, como un par de jubilados.
Ramón Barros Luco también es conocido por el famoso sándwich de carne y queso, el Barros Luco. Las historias varían, pero la más popular y aceptada cuenta que Barros Luco almorzaba frecuentemente un sándwich de carne y queso, tanto así, que nombraron el simple platillo en su honor. Hoy en día, es uno de los platos con mayor popularidad a lo largo de Chile.


                                                   RAMÓN BARROS LUCO