viernes, 26 de junio de 2020

JUANA LÓPEZ. La cantinera de los veteranos del 79

JUANA LÓPEZ. La cantinera de los veteranos del 79.
Fotos aportadas por LEONEL ACEVEDO SOTO.
Aparentemente el origen de las verjas que rodean muchas tumbas viene de la Edad Media. En aquel entonces los cura párrocos para ampliar su salario tenían rebaños de cabras u ovejas. Estas pastaban en el campo santo para gran enojo de los parroquianos que tenían sus deudos enterrados en ese cementerio alrededor de la iglesia. Para solucionar el conflicto y evitar que los animales pastaran sobre las tumbas se introdujeron estas especies de corralitos de metal.
RECURSO.
Juana López (Valparaíso, 1845Santiago, 24 de enero de 1904) fue una cantinera y enfermera del Ejército de Chile que está considerada como heroína militar chilena. ​ Participó en numerosas batallas durante la Guerra del Pacífico (1879-1883). Más que por motivos patrióticos, López se involucró inicialmente en la guerra para seguir a su familia, esposo e hijos, quienes se enrolaron en el ejército y fueron destinados a luchar en los campos de batalla en el norte de Chile. Al enterarse de la muerte de éstos, decidió continuar en las filas y seguir con las tropas hasta la ocupación de Lima en enero de 1881. Un sable de un oficial enemigo que Juana López conquistó en batalla se conserva el Museo Histórico Nacional de Chile.
Biografía
Juana López nació en Valparaíso en 1845. Aparte del lugar y año de su nacimiento, nada se sabe sobre sus primeros años. Cuando se iniciaron las hostilidades de la guerra del Pacífico en abril de 1879, Juana se enroló en el 2.° Regimiento Movilizado Valparaíso con el propósito de seguir a su familia, a su esposo Manuel Saavedra y a sus tres hijos, quienes se habían enrolado y marchado al frente con otras unidades del ejército de Chile.
Su marido y dos de sus hijos fallecieron en la Batalla de Dolores entre las fuerzas del ejército chileno y las fuerzas aliadas de Perú y Bolivia en la campaña de Tarapacá el 19 de noviembre de 1879. Su tercer hijo murió en la expedición Lynch en 1880. La pérdida de su familia en la guerra reforzó su bravura y la impulsó con mayor energía a pelear por su patria.
Juana participó en calidad de enfermera y cantinera en las acciones de Antofagasta, Pisagua, San Francisco, Tacna, Chorrillos, Miraflores y en la ocupación de Lima por las tropas chilenas. Se cuenta que durante una batalla arrebató una espada a un oficial enemigo y le dio muerte.2​ Junto a las tropas chilenas entró en la capital peruana portando aquella espada, en cuya vaina escribió las fechas de las batallas en que participó y el siguiente texto:
«Recuerdo de Juana López, como cual modo la espada vencedora con que vengó su sentimiento como hizo valerosamente Judith o Holofernes ¡VIVA CHILE! Sobre ésta espada que nunca jamás Chile será vencido. También espero que la persona chilena les cautiva la esperanza, con ella misma lo último. Para recuerdo firma Juana López. Enero 15 de 1881
Al término de la guerra regresó a Chile y fue recibida con honores. Además de su espada, trajo consigo dos condecoraciones, una medalla por la Campaña de Lima y otra por la batalla de Huamachuco, librada el 10 de julio de 1883 en los Andes peruanos, donde las fuerzas chilenas al mando del General Alejandro Gorostiaga derrotaron al ejército peruano comandado por el Coronel Andrés Avelino Cáceres. Esta batalla es considerada la derrota definitiva de la resistencia peruana en la Guerra del Pacífico.4​ A su regreso Juana López recibió otra medalla otorgada por la Municipalidad de Valparaíso.1
Últimos años
A pesar del reconocimiento por su valor militar, solo en 1898 Juana López recibió una pensión por gracia de 15 pesos mensuales, un estipendio magro comparado con la pensión que era otorgada a hombres excombatientes a quienes se asignaba una pensión cercana a los 200 pesos.2​ Esto le alcanzó para pagar el arriendo de dos pequeñas piezas donde vivió sus últimos años al cuidado de su hija Ceferina Vargas. Juana López murió de endocarditis el 24 de enero de 1904 a la edad de 60 años. ​ En agosto de 1910 se hermoseó su tumba en el Cementerio General de Santiago y recibió homenaje en un acto patriótico encabezado por Pablo Urzúa Vergara, Intendente de Santiago (1908-1918). El 15 de octubre de 1936 sus restos fueron trasladados a la sepultura Nº 3811, patio 54, ubicada en Los Cipreses con Baquedano. ​ El histórico sable que Juana López trajo como trofeo de guerra desde Perú se conserva actualmente en el Museo Histórico Nacional de Santiago de Chile.





miércoles, 24 de junio de 2020

CORONEL BARTOLOMÉ VIVAR. Iglesia de San Francisco. Batalla de Tarapacá

CORONEL BARTOLOMÉ VIVAR.
Iglesia de SAN FRANCISCO. Santiago de Chile.
Aporte realizado por Leonel Acevedo Soto a quien le agradecemos.
En esta lápida que se encuentra al lado izquierdo del pasillo central, podemos leer la siguiente inscripción: "María Vivar. Recuerdo de gratitud a su hermano el Teniente Coronel Don BARTOLOMÉ VIVAR, segundo jefe del 2º de línea. Muerto en la batalla de Tarapacá 2l 27 de noviembre del año 1879 a los 36 años"RECURSO.
Bartolomé Vivar (San Fernando; 1832 - Batalla de Tarapacá; 27 de noviembre 1879) fue un militar chileno, segundo jefe del Regimiento 2° de Línea durante la Guerra del Pacífico.
Se educó en la ciudad de San Fernando, hasta su adolescencia, teniendo que ingresar por penurias económicas e instinto a la carrera de armas, estudiando en la recién creada Escuela de Cabos.
Allí empezó a hacer su carrera de armas, siendo destinado el 29 de abril de 1852 al regimiento 2° de Línea, cuerpo militar que ya no dejaría por el resto de su vida.
Guerra del Pacífico
Tenía el grado de teniente coronel efectivo, cuando estalló la guerra, correspondiéndole como jefe segundo del 2° de Línea, disciplinar a sus hombres, que serían los primeros en embarcarse al sitio del conflicto.
Después de desembarcar en Antofagasta, se estrenaron las armas chilenas en la Batalla de Calama para luego proseguir en Pisagua, pero no les cupo hacer lo mismo en la Batalla de Dolores, por estar retenidos en esa playa a la hora de la batalla.
El día 27 de noviembre se desarrolló la Batalla de Tarapacá, en donde las fuerzas chilenas, que iban en escaso número en busca de los enemigos, se vio rodeada por fuerzas superiores. Vivar al frente de tres compañías se desplegó por el fondo de la quebrada sobre la aldea enemiga, logrando ingresar en ella. La posición aventajada de los peruanos, localizados en las alturas de la quebrada, les permitió dirigir un fuego muy intenso sobre el 2° de Línea, que redujo a la mayoría de sus integrantes y a su jefe Eleuterio Ramírez Molina.
Vivar fue herido por una bala en el brazo, pese a lo cual se mantuvo activo en el combate, hasta que una segunda bala le atravesó el bajo vientre. Se puso entonces, moribundo, debajo de una roca, a esperar el resultado de la batalla.
Vivar quedó encomendado a la ambulancia peruana dejada allí por el general Buendía, pero las heridas del chileno eran mortales. Falleció al segundo día después de la batalla.








sábado, 20 de junio de 2020

MANUEL DONOSO. Iglesia de San Francisco.

IGLESIA DE SAN FRANCISCO. MANUEL DONOSO.
Fotos personales tomadas el 12 de enero de 2020.
Esta es la tumba de MANUEL DONOSO, fallecido en el año 1860. La considero realmente una obra de arte valiosa y que merece ser mejor conocida. Como pueden ver en la parte superior una CLEPSIDRA ALADA preside esta belleza. Mi interpretación positiva de este símbolo me lleva a alejarme de una comprensión negativa sino que como leo el mensaje desde adentro hacia afuera en toda tumba, el residente de esta tumba nos dice amistosamente y sin querer asustarnos, que aprovechemos del tiempo lo mejor que podamos, aún en cuarentena. Central es la figura de un ángel niño. También le interpreto en un lenguaje que pueda servir de diálogo con quienes no creen, que los ángeles son como un puente entre dos realidades, son los símbolos que nos piden mirar con esperanza esta situación tan crítico con la promesa de que siempre existe un posible espacio donde todo será justicia y solidaridad. El ángel esta apoyado en dos elementos: UNA URNA Y UN MANTO O SUDARIO. La simbología pone en tensión ambos elementos. La urna muy romana que contiene las cenizas del difunto es cubierta con el sudario, que en la espiritualidad cristiana, es una afirmación que dice que la vida es más fuerte que la muerte. [texto y reflexión propias]

RECURSO.
DEFINICIÓN DE SUDARIO

El término latino sudarĭum llegó a nuestro idioma como sudario. El concepto hace mención a la tela que se emplea para cubrir el cuerpo o el rostro de un muerto. En la antigüedad, dicho lienzo era considerado como una manifestación de respeto hacia el individuo fallecido.




viernes, 12 de junio de 2020

JOSÉ MIGUEL BARRIGA. Templete Neo clásico

PANTEON JOSÉ MIGUEL BARRIGA. Foto personal tomada el 11 de enero de 2020.
Esta es una construcción que tiene varios ejemplos que se repiten en este cementerio. El tamaño es realmente simpático porque asemeja un pequeño templo griego pero que los recursos económicos obligaron a darle una pequeño proporción.
RECURSO
Estilo dórico Este estilo arquitectónico se encuentra en el Cementerio General y tiene numerosos ejemplares, a una escala menor, que representan templos dóricos y obras que se remontan a la eternidad pasado clásico. Elementos característicos de esta arquitectura son: las columnas dispuestas a distancia proporcional que resaltan una fachada o rodean un edificio, al aumentar los espacios vacíos, que logran un efecto de aligeramiento visual.

Otro rasgo característicos del estilo dórico son los capiteles. Es una pieza que corona la cúspide de la columna. Los griegos usaron tres clases de columnas con sus capiteles correspondientes: dórico, jónico y corintio. "En los mausoleos del Cementerio General se usa la columna dórica, ya que este estilo simboliza nobleza y poder" (Cornejo, 2005, p.315). También, es característica la información iconográfica en sobrerelieve de mitos y leyendas de la cultura clásica. El estilo dórico se caracteriza por tener "un carácter de austeridad y de relación con el poder, muy fuerte, conceptos muy en boga en la ciudad de Santiago de principios del siglo XX" (Cornejo, 2005, p.315). Por último, en el Cementerio General los ejemplos más representativos de este estilo dórico y clásico, son los mausoleos que representan la armonía entre los hombres y los dioses, entre lo cotidiano y lo espiritual y entre las construcciones y la naturaleza Página 143-144
PAMELA ANDREA GAJARDO NAVARRETE: “Tesis para optar al grado de Magíster en Educación, Mención Informática Educativa” UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educación. 2017



jueves, 11 de junio de 2020

PIRAMIDE DE NAZARIO ELGUIN. Obra de Tebaldo Brugnoli 1890

PIRAMIDE DE NAZARIO ELGUIN.
Fotos personales tomadas el 9 de enero de 2019.
Les recomiendo mirar los detalles de la ornamentación y el simbolismo de la puerta. Es muy rica su ornamentación y compleja su significación. Es una joya patrimonial. Como peregrinos en este santuario de la memoria tenes como tarea promover su conocimiento.
RECURSO.
Pirámides mesoamericanas: en el Cementerio General se encuentra presente la cultura mesoamericana. Existe un mausoleo espectacular que representa la más importante de las edificaciones erguidas en las culturas precolombinas del Norte y Centroamérica. Las pirámides tienen su origen en la península de Yucatán con la cultura de los Mayas, la cual levantó altas pirámides escalonadas, coronadas por templos adornados con asombrosas plumas de piedra, parecidas a las plumas de los gallos. Estos templos sobresalían por encima de las copas de los árboles y estaban alineados por algún cuerpo celeste como el Sol y la Luna que fueron el centro de adoración de estas culturas.
Mausoleo Estilo Mesoamericano de Nazario Elguin. Construido en 1890 por Tebaldo Brugnoli.Fusión entre arquitectura maya y azteca. Fuente: Cornejo, Gonzalo. (2006). Cementerio General. Guía Histórica y Patrimonial. Santiago, Chile: Ilustre Municipalidad de Recoleta Página 148
PAMELA ANDREA GAJARDO NAVARRETE: “Tesis para optar al grado de Magíster en Educación, Mención Informática Educativa” UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educación



MAUSOLEO DE CLAUDIO VICUÑA. Obra de Tebaldo Brugnoli.

MAUSOLEO DE CLAUDIO VICUÑA. Fotos personales tomadas el 9 de enero de 2019.
En espejo este mausoleo imita y copia en dimensiones menores la residencia de Claudio Vicuña en Santiago que lamentablemente hoy ya no existe. Este cementerio también es memoria de una ciudad que se ha desvanecido en el tiempo.
RECURSO
Mausoleo Estilo Exótico de Claudio Vicuña. Es el más característico dentro de este estilo en el Cementerio. Tebaldo Brugnoli lo construyó en 1890. Uno de los hombres más ricos e influyentes del país. Amó el lujo y el placer en su palacio de la Alambra en Santiago. Su mausoleo es el más grande y lujoso del cementerio, es el mejor exponente del concepto de mausoleo como palacio, tanto en el lijo de su decoración interior como en su relación y postura frente a sus vecinos.
Fuente: Cornejo, Gonzalo. (2006). Cementerio General. Guía Histórica y Patrimonial. Santiago, Chile: Ilustre Municipalidad de Recoleta









EDUARDO SALAS UNDURRAGA. Obra de Tebaldo Brugnoli

MAUSOLEO SALAS UNDURRAGA. Foto personal tomada el 9 de enero de 2019.
Estas fotos tienen como objetivo mostrar la riqueza y variedad de estilos que encontramos en al arquitectura de este santuario de todas las memorias.
RECURSO.
Mausoleo Estilo Romano de Eduardo Salas Undurraga. Construido en 1910 por Tebaldo Brugnoli. Hace referencia a un templo romano , el Panteón, ya que tiene un volumen cilíndrico coronado por una bóveda. Tiene elementos dóricos y un zócalo de piedra.






martes, 9 de junio de 2020

EL DOLOR. Obra de Rebeca Matte Bello

EL DOLOR obra de Rebeca Matte Bello de 1912
Foto personal tomada el 9 de enero de 2019.
Esta espléndida escultora chilena tiene dos obras importantes en este espacio, esta y la titulada AD LUCEM que seguramente he de compartir en pocos días. Esta es la tumba de sus padres y esta imagen con el poema que ocupa el reverso de la estatua está dedicada a su madre.
Rebeca Matte Bello (Santiago, 29 de octubre de 1875-París, 15 de mayo de 1929) fue la primera mujer chilena que abrazó el oficio de escultora. Fue una artista independiente que, sin embargo, coincidió con la Generación Académica de fines del siglo XIX, debido a la concepción estética de su obra, el valor del tema y un gran dominio de la técnica en el uso de materiales nobles. Bisnieta del gran humanista Andrés Bello López. Fue nombrada profesora de la Academia de Bellas Artes de Florencia, cargo que nunca antes había sido otorgado a un extranjero y menos a una mujer.

Ubicada al norte de la Capilla, por calle Echaurren, entre calles Romero y OHiggins en el PATIO 27, se encuentra una bellísima escultura denominada "El Dolor" de la Escultora Rebeca Matte Bello, obra de profundo dramatismo dedicada a su madre; y en la parte posterior de este bloque de mármol hay escritos unos versos. De la escultora dedicados también a su madre.






AD LUCMEN - LOS CIEGOS. Obra de Rebeca Matte Bello.

REBECA MATTE BELLO. Obra: Los Ciegos [AD LUCEM]
Fotos personales tomadas el 9 de enero de 2019.
Se encuentra ubicada en el PATIO 68.
RECURSOS
Obra de la gran escultora Rebeca Matte Bello, nacida en Santiago en 1875, fue la primera mujer chilena escultora, en 1918 fue nombrada profesora de la Academia de Bellas Artes de Florencia, cargo que nunca antes había sido otorgado a un extranjero y menos a una mujer, falleció en Paris en 1929, su hermoso legado artístico la ha convertido en una mujer que ha trascendido en el tiempo.
Esta escultura se ubica en la parte posterior del mausoleo donde descansan sus restos juntos a los de su esposo Pedro Iñiguez, es su último trabajo realizado, el que entregó para que fuera puesto en su propio sepulcro.
La obra, fue premiada en Berlín, se inspira en la obra homónima de 1890 del dramaturgo belga Maurice Maeterlinck y en el Paraíso Perdido de 1667 del poeta Inglés John Milton.
Muestra a la pareja humana expulsada del paraíso, donde un hombre conduce a una mujer muerta hacia la luz y los dos van con los ojos cerrados y las manos tomadas avanzando con temor hacia horizontes desconocidos y hacia la luz, Ad Lucem como dice la inscripción del pedestal que sostiene la estatua.
Es una obra de profunda psicología y de un inmenso contenido humano, representa la “era de las tinieblas” que había traído la Primera Guerra Mundial
Concebida en 1916, es la obra cumbre de su autora, como un símbolo de una humanidad que avanza sin horizonte.
En memoria de su legado y como reconocimiento a una de las escultoras más importantes y talentosas de la historia del arte chileno, el año 1992 el Ministerio de Educación creó la distinción Rebeca Matte, la que se otorga a las escultoras chilenas que alcanzan renombre por su talento, tal como lo hizo la eterna artista en su época.
https://www.flickr.com/photos/0_miradas_0/31541529275




KAISER SCHICKEDANTZ. Obra de Tótila Albert

FAMILIA KAISER SHICKEDANTZ.
Fotos personales tomadas el 11 de enero de 2020.
Imagen de una madre separada de su hijo por la muerte. Obra del escultor chileno TÓTILA ALBERT (Nació en Santiago de Chile el 30 noviembre 1892 y muere en la misma ciudad el 27 de septiembre de 1967) Esta obra se encuentra en el Patio 43 y es de bronce.
RECURSO.
El pensamiento estético de Tótila Albert
Las esculturas de Tótila Albert constituyen una obra simbólica que se opuso a la tradición escultórica cercana al realismo mimético. En su búsqueda de expresión a través de la obra artística, Tótila Albert consideraba que la plástica chilena era "capaz de desarrollarse en una forma asombrosa y definitiva para el arte sudamericano, siempre que se libere de las tradiciones huecas de una expresión imitativa. El minero, que está en contacto con la montaña, tiene su ideología adaptada a los volúmenes, y de ahí nace la visión netamente plástica de la vida; y de ahí derivan los escultores, los que nunca surgirán de la planicie. Nosotros vivimos en la montaña y lógicamente tendremos hombres que han de traducir sus sentimientos en volúmenes" ("El escultor Tótila Albert". La Razón. Buenos Aires, 23 de agosto, 1924).
Este giro hacia el simbolismo, en el contexto de la tradición escultórica imitativa chilena, fue celebrado por Gabriela Mistral, quien lo consideró como "una vuelta a la espiritualidad, porque el realismo puro, sin aleaciones, el espeso realismo, es una forma de aplebeyamiento del arte y una expresión de decadencia" ("Gabriela Mistral habla de Tótila Albert". La Nación. La Paz, 29 de octubre, 1939).
Su búsqueda expresiva no se vio reflejada solo en su obra plástica, a lo largo de su vida Tótila Albert escribió dos grandes compilaciones de poesía tituladas El nacimiento del yo, obra de seis tomos escrita en alemán durante su estancia en Berlín, y La epopeya del tres veces nuestro, libro compuesto de 120 cantos en castellano.
Tótila Albert se consideró a sí mismo como el primer poeta de un nuevo género que llamaba informalmente Ich Epos, expresión con la que aludía tanto "al viaje interior o épica del proceso de individuación" como "a una obra en que el proceso de evolución del escritor se viera expresado a través del propio bagaje de su experiencia vivida, siempre individual e irrepetible" (Naranjo, Claudio. Cantos del despertar: Mito del héroe en los grandes poemas de Occidente. Santiago: Editorial La llave, 2002, p. 277).
Además de estas obras que siguen el formato tradicional del libro de poesía, Tótila Albert escribió poemas directamente sobre partituras de "sinfonías clásicas y contemporáneas, siguiendo para ello las intenciones directas e indirectas del compositor" ("Obra escultórica que condensa el espíritu de la época moderna". El Mercurio, Santiago, 26 de diciembre, 1957, p.11).¡
Tótila Albert, sin restringir su creatividad a una práctica artística, buscó en su obra formas de expresión en la plástica, la poesía y la música.