lunes, 23 de noviembre de 2020

GREGORIO OSSA Y FAMILIA. Las virtudes teologales

 MAUSOLEO DE GREGORIO OSSA Y FAMILIA. 

Fotos tomadas y compartidas por SOLCITO MORENO CONTRERAS.

Es esta una de las obras más compleja y rica en símbolos. Aquí encontramos a las virtudes teologales y algo más ya que las alegorías son cuatro mientras que las virtudes son solo tres: fe, esperanza y caridad. La esperanza aparece aquí con un ancla que nos afirma en las creencias y una llama sobre su cabeza como signo de la inspiración del Espíritu Santo. La caridad aparece siempre con niños que la rodean u ofreciendo su corazón en llamas. La fe y la esperanza muchas veces intercambian sus atributos por lo que pueden ser sus alegorías interpretadas de diversas maneras. La fe en general aparece como portadora de la cruz que nos libera de toda esclavitud, aún de la esclavitud de la muerte. Es interesante como estas alegorías se llevan la mano al pecho señalando el lugar del corazón. La paciencia, que sin ser una virtud teologal, muchas veces y por cuestiones de simetría acompañan a las restante, en general se la representa llevándose un dedo a los labios.
COMENTARIO.
En la religión cristiana, las «Virtudes Teologales» son aquellos dones que Dios infunde en la inteligencia y en la voluntad del ser humano, con el fin de dirigir sus acciones hacia Dios mismo. Estas virtudes son frecuentemente citadas en el Nuevo Testamento, particularmente en la Primera Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios, 13, 13Son tres, la Fe, la Esperanza y la Caridad, y se supone que son recibidas por todas y todos los cristianos en el momento del bautismo. Debido a su importancia, las Virtudes Teologales han sido profusamente representadas en las obras de arte religioso de todas las épocas y estilos. Como se trata de conceptos abstractos, la iconografía ha recurrido al uso de alegorías para poder hacerlos visibles.
Una alegoría es una representación simbólica de valores o virtudes por medio de metáforas, personificaciones, bestiarios, objetos y otras figuras. La alegoría funciona como condensación, explicación o prefiguración de determinados significados de carácter moral. Así, cada personaje representa una virtud, porque el imaginario colectivo y la tradición identifican alguna de sus características con esa virtud.
La Fe es muchas veces representada como una sacerdotisa virgen vestida con toga, que sostiene una gran cruz con la mano izquierda mientras se lleva al pecho la derecha. «La mano que mantiene sobre el pecho muestra cómo en el interior de su corazón se contiene la viva y verdadera Fe, haciéndonos acreedores a la gracia por el hecho de poseerla». Otros atributos característicos de la Fe pueden ser un cáliz y un libro abierto, que hacen referencia al sacramento de la Eucaristía y a las Escrituras respectivamente.
La segunda virtud, es la Caridad. Se la representa como una madre cuidando de niños pequeños, uno de los cuales amamanta en su regazo. El hecho de que aparezcan tres niños hace alusión al conjunto de las tres Virtudes Teologales, de las cuales la más importante es la Caridad, pues sin ella no valen nada la Fe ni la Esperanza. Otro atributo característico de la Caridad puede ser un corazón ardiente o una llama, como símbolos del amor y la pasión, aunque de nuevo han sido obviados por nuestro artista.
La última es la Esperanza. Aparece como una joven que tiene las manos juntas y dirige su mirada hacia lo alto. También la misma alegoría puede levantar las manos hacia el cielo, acompañarse de una planta florecida o un lirio, e incluso sembrar algunas semillas de trigo que lleva en el regazo. Su mirada también es importante porque algunas veces «evita poner los ojos en las vanidades y falsas locuras del mundo, poniendo su mente y toda la nobleza de su intención en desear y esperar aquellas cosas incorruptibles, que no están sujetas a los cambios de los tiempos ni a los accidentes de la vida de los mortales», lo cual es bastante acertado para un monumento de carácter funerario







viernes, 25 de septiembre de 2020

CARABINEROS DE CHILE. "PAZ A LOS QUE PAZ DIERON"

 CARABINEROS DE CHILE: "Paz a los que paz dieron"

Fotos personales tomadas el 

APAM. El 29 de noviembre de 1919 el Intendente de Santiago Don FRANCISCO SUBERCASEAU y el Prefecto de Policía Don RAFAEL TOLEDO TABLE inauguraron solemnemente este Mausoleo, presidiendo el traslado de los restos de policías fallecidos. Se colocó en 1917 la primera piedra del Mausoleo construido por el arquitecto LEOPOLDO NAVARRETE y proyectado con 350 nichos en el cuerpo principal y 400 en el subsuelo. Fue inaugurado dos años después. Se sepultaron allí carabineros fallecidos en acto de servicio.  






martes, 1 de septiembre de 2020

HELVÉTICA. Escudos de los Cantones de la Confederación Helvética

 HELVÉTICA La comunidad suiza en Chile

Fotos personales tomadas el 10 de enero de 2018

El frente del panteón de la Comunidad Helvética es toda una lección de historia porque en él vemos los escudos de cada uno de los cantones que componen la CONFEDERACIÓN HELVÉTICA.







jueves, 13 de agosto de 2020

RAMÓN BARRO LUCO Y MERCEDES VALDES DE LUCO

 MAUSOLEO FAMILIA GARCIA BOMBAL. Foto personal tomada el 11 de enero de 2020

En el frente de esta obra también encontramos registrados los siguientes nombres: RAMÓN BARROS LUCO. MERCEDES VALDÉS DE BARROS.
Un elegante estilo neoclásico que merece ser estudiado en profundidad.
RECURSO.
Habiendo desarrollado una larga trayectoria política como ministro y parlamentario, Barros Luco fue elegido presidente en 1910 con el apoyo de todos los partidos. Durante su gobierno se acentuó la rotativa ministerial, llegando a tener 15 gabinetes. Intentó combatir los excesos del régimen parlamentario, modificando el sistema de clausura del debate y estableciendo leyes contra el fraude electoral.
Definió la neutralidad de Chile frente a la Primera Guerra Mundial y tomó medidas contra las dificultades económicas que significaba el cierre de los mercados europeos. Se firmó el Pacto ABC con Argentina y Brasil como modo de contrarrestar la influencia estadounidense en la región. Durante su mandato se realizaron obras públicas de relevancia, destacando el ferrocarril Arica-La Paz y el actual edificio de la Biblioteca Nacional de Chile.
Escéptico en lo que respecta a la acción política y de carácter bonachón, su figura histórica es recordada en la memoria colectiva por las incontables anécdotas atribuidas a su persona...
Barros Luco era un hombre de variados intereses: leyes, administración, finanzas, agricultura y beneficencia. Junto con dejar una gran fortuna a obras de caridad, fundó el Patronato Nacional de la Infancia. En muchos de sus discursos como parlamentario había hecho hincapié en la cuestión social.50​ En 1888 había presentado el primer proyecto de habitaciones para obreros.
Su sólida formación burocrática le hacía tender hacia soluciones rápidas, sencillas y verbales. ​ Se decía al respecto que su mayor cualidad era “hablar corto y escribir corto”.
En el Parlamento Barros Luco ganó fama por sus respuestas breves, rápidas y sintéticas, que con toques de humor e ironía daban término a las discusiones más acaloradas. Un diputado le preguntó, siendo Barros Luco ministro, el monto de la deuda pública, respondiéndole con una cifra aproximada. El diputado le atacó por la inexactitud y le corrigió la cifra, a lo que replicó el ministro “Y si lo sabía, ¿para que pregunta?”.​ En otra oportunidad un congresista acusaba el aumento del precio de las papas a cinco centavos, inexactitud a la que Barros Luco respondió “Serán muy grandes esas papas, señor senador” (jugando con el sentido de “papa” como mentira en el lenguaje vulgar). Tal carcajada se produjo en la sala que el senador fue incapaz de continuar su discurso.
De entre esos acontecimientos, el más recordado fue el que involucró a Malaquías Concha. Era Barros Luco vicepresidente, y con el fin de infundirle pavor, el jefe demócrata le anunció que en el pueblo de Hualqui se libraba una verdadera batalla entre la policía y los obreros. Barros Luco, ya alertado de la situación, respondió: “¿Y quien va ganando? El gobierno debe mantener el orden”​ Las disputas en el Parlamento entre Barros Luco y Malaquías Concha fue una de las posibles razones por las cuales jamás integró al Partido Demócrata en sus gabinetes. Cuando el organizador de un ministerio le expuso la conveniencia de nombrar a Concha como ministro, Barros Luco se excusó diciendo: “¡No, no puede ser! el Partido Demócrata no tiene mundo”.
Aplicaba el mismo espíritu en política internacional. El embajador argentino le solicitó una declaración sobre los acuerdos de comunicación y comercio, diciéndole que una declaración suya, como vicepresidente, sería muy bien recibida en su gobierno y le evitaría manifestaciones hostiles en su viaje de regreso por Mendoza. A ello le respondió Barros Luco: "Vea Ud. Ministro, ¿Por qué no se va por el estrecho de Magallanes? Así nadie le molestará." Al despedir a los delegados de Chile a una conferencia internacional, les habría dado las siguientes instrucciones: "firmen allá todo lo que quieran; en seguida veremos aquí si podemos ratificar".
Sus contemporáneos y los historiadores describen a Barros Luco como un hombre sin vanidad, que vestía y actuaba con gran sencillez. A pesar de su fortuna viajaba en tren y tranvía como cualquier otro ciudadano y solía sentarse junto con su mujer en cualquier banco de la calle, como un par de jubilados.
Ramón Barros Luco también es conocido por el famoso sándwich de carne y queso, el Barros Luco. Las historias varían, pero la más popular y aceptada cuenta que Barros Luco almorzaba frecuentemente un sándwich de carne y queso, tanto así, que nombraron el simple platillo en su honor. Hoy en día, es uno de los platos con mayor popularidad a lo largo de Chile.


                                                   RAMÓN BARROS LUCO 

viernes, 31 de julio de 2020

MAUSOLEO ASIMÉTRICO. Patio 8

MAUSOLEO ASIMÉTRICO. Fotos aportadas por MARCELO ANDRÉS ARAYA CONTRERAS. Patio 8 calle Valdivieso casi esquina Oriente Administración.
Amigos y amigas. Hoy quisiera centrarme en estos símbolos que coronan esta verdadera obra arquitectónica. Como todos sabemos, los símbolos tienen una gran reserva de sentidos y se pueden matizar en su interpretación. Mi aproximación personal a todos los cementerios es recuperar su mensaje simbólico, alejándome de ciertas interpretaciones fúnebres y mostrar que en realidad, aunque parezca algo contradictorio, esos espacios son un canto a la vida. Justamente es esa mirada que quiero debatir con ustedes.
En esta obra nos encontramos con tres elementos un tanto opuestos pero que constituyen todo un mensaje. Por un lado la COLUMNA TRUNCA, que en general simboliza una muerte inesperada o de una persona muy joven. Esa significación es limitada y complementada por la CRUZ que nos habla de resurrección y de una vida plena. Cuando miramos desde lo alto un cementerio vemos una multitud de cruces que presiden o acompañan muchas de las construcciones. Estas cruces nos hablan, en especial cuando están vacías o adornadas con coronas de flores o guirnaldas, de la vida que triunfa sobre el dolor y aún sobre la misma muerte. Cruz y vida de calidad son casi sinónimos. La comuna trunca y la cruz están unidas por CUERDAS, que en general simbolizan los sentimientos de amistad, afecto, amor. A mi criterio personal entiendo que el mensaje de quienes habitan este mausoleo confirman la victoria de la vida, la memoria y todos los recuerdos que se imponen sobre el olvido, la tristeza y la misma muerte, en la imagen que revela cuando los lazos del afecto son fuertes y consistentes.
Si bien estos matices acompañan los conceptos ya expresados intentan poner un énfasis positivo en el caminar por estos senderos.

martes, 28 de julio de 2020

BALDUZZI BERTOTTI. Obra de Marta Colvín

BUSTO TUMBA BALDUZZI BERTOTTI. Obra de Marta Colvín Andrade. Patio 27
Foto personal tomada el 11 de enero de 2020

RECURSO.
Marta Colvin Andrade (Chillán13 de junio de 1907-Santiago27 de octubre de 1995) fue una escultora chilenaPremio Nacional de Artes Plásticas 1970.
Media europea —su abuelo fue el poeta e inmigrante irlandés James Colvin—y medio chilota,1​ se casó, a los 16 años, con el agricultor de ascendencia francesa Fernando May Didier, con quien tendría tres hijos.
Inició su carrera artística en Chillán gracias a un "encuentro casual con su profesora de dibujo, la escultura Noemí Mourgues Bernard", de origen francés, quien "puso entre sus manos la primera greda para modelar".2
Compartió posteriormente sus inquietudes con otras artistas, con quienes formó el grupo Tanagra de escultoras.
Se mudó a Santiago después del terremoto de Chillán de 1939, que destruyó su casa. A la capital se vino con sus hijos y su marido se quedó en el sur siempre dedicado a la agricultura. Marta Colvin, a pesar de tener ya más de 30 años, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile (1939-1945), donde tuvo como profesores a Julio Antonio Vásquez y Lorenzo Domínguez.
Siendo todavía estudiante, fue nombrada en 1943 ayudante del Taller de Escultura de Vásquez en la citada Escuela de Bellas Artes; siete años más tarde pasa a ser profesora auxiliar y en 1957 asumió como titular, cargo que ocupó hasta 1972.
Después de egresar, continuó sus estudios en el extranjero, primero en la Académie de la Grande Chaumière (1948-1949), con Henri LaurensOssip Zadkine y Etienne Martin — en París tomó también curso de Historia del Arte, en el Louvre, y de Estética en La Sorbona—, y después, en 1951 y 1953, en la Slade School de la Universidad de Londres. En Inglaterra trabaja con el escultor F. E. McWilliam, se vincula con el escritor, filósofo y crítico de arte Herbert Read y con el escultor Henry Moore, al cual lo unirá una estrecha amistad.
Bajo la influencia de Moore, que le enseñó a valorar la tradición cultural precolombina, Colvin viajó por Perú y Bolivia, estudiando y absorbiendo las culturas prehispánicas.3
Su consagración la obtuvo en 1965, cuando ganó el Gran Premio Internacional de Escultura con Las torres del silencio, una de sus obras monumentales realizadas en piedra. Adquirida en 1970 por una institución de Bélgica, se encuentra ubicada en el Museo de la Escultura al Aire Libre de Middelheim, cerca de Amberes. A lo largo de su vida obtuvo numerosos galardones, entre ellos, en 1970, el máximo chileno: Premio Nacional de Artes Plásticas. Muchas de sus obras se encuentran en el extranjero, en Inglaterra y Francia, país este último donde residió por espacio de más de 30 años.
Allí se casó con el filósofo y crítico de arte Pierre Voulbout, a quien había conocido en 1954, el año de su primera exposición individual en el extranjero, en la galería parisina Verneuil.4​ En 1990, tres años después de la muerte de su segundo marido y luego de haber sufrido un infarto cerebral, Colvin regresó a Chile. Su gran retropectiva se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes en 1993 y dos años más tarde fallecía en Santiago. Sepultada en el Cementerio General de la capital chilena, sus restos fueron traslados al municipal de Chillán en 2009,5​ donde descansan en el sector llamado Parque de las Artes.6
La escultora
Colvin era muy diestra en las "técnicas de la talla en piedra, el vaciado en bronce y el desbaste en madera, siendo esta última una característica en su producción".3
En sus comienzos, predominaban las figuras humanas, pero fue evolucionando "hacia un estilo que intentó representar las fuerzas elementales de la naturaleza".Hacia los años 1960 encontró su sello particular, que se caracteriza por la reunión de varios bloques ensamblados entre sí, que levantan la obra en sentido vertical y la expanden en sentido horizontal, generando tensión; la superficies fueron marcadas con incisiones profundas que acentúan las direcciones del volumen, así como sus ritmos y tensiones. Desarrolló así "una temática abstracta que plantea la búsqueda de formas y simbologías sudamericanas".
El archivo personal de la artista fue donado por la Sucesión Marta Colvin en 2007 a la Biblioteca y Archivo del Museo Nacional de Bellas Artes y en los años siguientes se organizó el Fondo Marta Colvin, que está disponible a los estudiosos desde 2010. A un costado de la escuela de Diseño Gráfico del Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío se ubica el Museo Marta Colvin con su parque de esculturas. Estos terrenos eran parte del fundo El Mono, de su primer marido, Fernando May Didier, en cuya casona la futura escultora vivió desde los 16 a los 31 años de edad; el hijo de ambos, Fernando May Colvin los donó a la universidad.



OSCAR SALAMANCA O'NEIL. Obra de BLANCA MERINO LIZANA.

OSCAR SALAMANCA O'NEIL. Obra de la escultora Blanca Merino Lizana.
Ubicada en el Patio 43.
Foto personal tomada el 11 de enero de 2010.
La representación de las y los más importantes escultores chilenos y mundiales es un testimonio de la importancia de este museo de bellas artes.
RECURSO
Blanca Merino Lizana (Santiago, 1893 - febrero de 1973) fue una escultora y artista visual chilena.
Comienza su formación artística en la Academia de Bellas Artes de Santiago. Coincidiendo con el cierre de la Academia de Bellas Artes a mediados de 1928 durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, para la posterior fundación de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de Chile, es que Merino en el año 1929 parte de viaje de perfeccionamiento a París donde recibió lecciones de Charles Despiau, Aristide Maillol y Rivol. Durante el año 1930 la artista participa en el Salón de Paris donde recibe "favorables comentarios de parte de la crítica"1​ local. Para octubre de 1931 se anuncia el regreso de Blanca Merino tras su viaje por Europa.
Hacia la segunda mitad del siglo xx es posible encontrar distintos monumentos públicos elaborados por artistas mujeres en el espacio urbano local, lugar anteriormente reservado casi exclusivamente para artistas masculinos.​ Es así que, en este contexto, desde 1947 podemos encontrar la obra "Manuel Rodríguez" ubicada en el Parque Bustamante de Santiago. Junto a los espacios tradicionales para el emplazamiento de la escultura, podemos encontrar obras en espacios alternativos para el emplazamiento de obras. En el Cementerio General y el Cementerio Católico una escultura de Blanca Merino en la bóveda de la Familia Salamanca O’Neil, el Non omnis moriar en la tumba de sus padres y El regazo, ejecutada por la misma en 1935.
Blanca Merino obtiene diversos premios en certámenes y exposiciones tanto en Chile como en otros países. Entre ellas destacan las siguientes: Medalla de Honor en el Salón anual de Bellas Artes de Santiago de 1913, Medalla de Tercera Clase en el Salón de 1914, Medalla de Segunda Clase en el Salón de Santiago de 1916, Medalla de Primera Clase en el Salón de 1917, Mención Honorífica Salón de la Sociedad de los Artistas Franceses de 1930, Medalla de Honor en 1935 en el Salón de la Sociedad Nacional de Bellas Artes.





domingo, 19 de julio de 2020

ESCULTOR VIRGINIO ARIAS CRUZ. ¿Autor de la bóveda de José Bellalta?

ESCULTOR VIRGINIO ARIAS CRUZ. 1855-1941.
JOSÉ BELLALTA ¿Obra del escultor VIRGINIO ARIAS?
Me han hecho llegar la observación que posiblemente esta obra puede pertenecer al escultor y maestro de escultores: VIRGINIO ARIAS. No lo he podido confirmar con la pobre bibliografía que dispongo pero realmente me gustaría mucho que así fuera. Me entristece leer en la biografía de este creador notable que murio en la total miseria. Sea este un pequeño gesto de reparación de un olvido inexplicable.
RECURSO.
Virginio Arias Cruz (Ránquil, Provincia de Ñuble, 8 de diciembre de 1855 - Santiago, 17 de enero de 1941) fue un célebre escultor chileno.
Primeros años de vida
Sus padres fueron Fernando Arias y Lorenza Cruz. Muy humilde, se dedicó primero al trabajo en el campo. Su posterior formación artística la realizó en la ciudad de Concepción, a los 12 años como aprendiz del escultor Tomás Chávez.
A los 19 años de edad, se destaca como uno de los alumnos más sobresalientes del maestro Nicanor Plaza, quien lo llevaría a París en 1875. Al año siguiente, Virginio Arias era alumno de la Academia de Bellas Artes de esa ciudad, donde se radicó hasta 1890.
Obra artística
Tuvo un breve retorno a Chile, en 1890, en donde recibió varias distinciones. En 1895 el gobierno chileno lo nombró Encargado para hacer un estudio en Europa sobre la organización de la Escuela de Bellas Artes. En 1900, regresa al país, asumiendo como Director de dicha Escuela. Durante sus más de diez años como Director, desarrolló una efectiva tarea en la formación de artistas, entre los que destacan Román, Perotti y Rodig. En 1911, el Gobierno nuevamente lo comisiona a Europa, regresando en los años 30. Entre 1938 y 1940 fue Miembro Honorario de la Sociedad de Bellas Artes de Chile.
Contemporáneo del conflicto que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia (Guerra del Pacífico), estuvo fuertemente inspirado en las campañas de esa guerra, realizando obras que tienden a la monumentalidad, debido, también, a cierta influencia romántica que sintió en Francia. Su obra más famosa de este tipo, es la denominada "El roto chileno" ubicada en la Plaza Yungay de Santiago y en la plaza central de su natal Ránquil (llamada originalmente "Un héroe del Pacífico"), la cual ganó el concurso del Salón de París en 1882.
Otras de sus obras famosas son el "Monumento al General Baquedano", ubicada también en Santiago, en la plaza homónima, y “La araucana”, obra de gran belleza y que muestra a una representante de los ancestros chilenos.
El descendimiento
Pero su creación más trascendente es "El Descendimiento", mármol que se halla en el Museo Nacional de Bellas Artes. Con esa obra obtuvo, en 1887, su tercera medalla de oro en el Salón de París. Esta obra representa el instante en que Cristo yaciente, recién descolgado de la cruz, es sostenido por dos personajes y atrás, su madre, la Virgen, lo atiende con esmero. A sus pies, María Magdalena, aferrada a ellos, denota un gesto de gran devoción.
A su gestión se debe la ubicación de la Escuela de Bellas Artes en el edificio que hoy pertenece al Museo de Arte Contemporáneo y la creación de una sección de Arte Aplicado. Recibió innumerables premio tanto en Chile como en el extranjero, y varias de sus obras ocupan plazas y otros sitios públicos chilenos.
Últimos años de vida
A pesar de sufrir de ceguera, durante los últimos años de su vida, continuó esculpiendo ayudado sólo de su tacto. Virginio Arias murió en Santiago el 17 de enero de 1941, en la miseria más absoluta.

VIRGINIO ARIAS

VIRGINIO ARIAS. "El descendimiento"